Ir al contenido principal

Procesamiento cognitivo emocional de la información relacionada al uso de la tecnología educativa

Psicología Educativa

María Guadalupe Villareal Treviño
Universidad Autónoma del Nuevo León
Monterrey, México


Resumen:


Se trata de un estudio de ciencia cognitiva en el cual se le solicitó a 15 migrantes digitales nacidos antes de los actuales avances tecnológicos educativos y a 14 profesores nativos digitales que nacieron dentro del contexto de la tecnología educativa actual, a participar en un estudio de facilitación afectiva, con tareas e identificación de valencia emocional para determinar si existe procesamiento preatentivo (automático) que tipifique un estilo cognitivo emocional del uso de tecnología educativa (plataformas virtuales de aprendizaje, uso de internet, etc..) En particular, se comparó su desempeño de reconocimiento de pares de estímulos relacionados a la tecnología educativa con respecto a pares de estímulos emocionales: positivos, negativos, neutros y no relacionados permitiendo así determinar un sesgo emocional (automático) hacia eventos académicos relacionados con la tecnología educativa.

Por otra parte, el estudio permitió explorar la hipótesis que, de existir un sesgo hacia el uso de la tecnología, entonces, este se base en una regla cognitiva emocional para evaluar eventos de TE. Los resultados señalan que ni los migrantes digitales ni los nativos digitales usaban reglas cognitivas emocionales en el procesamiento de información. Por otra parte, ambas poblaciones mostraron sesgos positivos y negativos a dichos eventos académicos. Este último resultado se constituyó como no anticipado, ya que se había asumido que la población de migrantes digitales sería la única que presentaría algún tipo de sesgo cognitivo emocional negativo al uso de herramientas como la internet, uso de computadores. etc..




Si deseas conocer más a fondo la investigación da clic aquí


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentaciones del 1505 patologías más frecuentes en niños y adolescentes

  Este conjunto de presentaciones reune el trabajo del grupo 1505 de Enfermería de la niñez y adolescencia con el objetivo de poder ser compartido y comentado por los integrantes. Esperamos tu participación emitiendo tus comentarios https://view.genially.com/68cb977449c08039ee8bc6e0/presentation-cardiopatias-congenitas-cianogenas

Neurociencias y Tecnología educativa

El siguiente enlace es interesante , ya  que nos introduce a la relación que se ha empezado a conocer entre la Neurociencia, Aprendizaje y Tecnología,  a partir de ellos   Tecnología educativa ha encontrado una fuente de conocimiento para lograr realizar una adecuación a la aplicación  de estrategias el proceso enseñanza aprendizaje. http://www.bris.ac.uk/education/people/academicStaff/edpahj/publications/becta.pdf

Biblioteca Digital

Introducción: Está claro que la tecnología digital afecta a nuestra vida, y el conocimiento no puede ser una excepción. Desde hace unos años, muchas de las instituciones educativas más importantes del mundo, y también asociaciones y colectivos de rango diverso, luchan por conseguir la digitalización de grandes obras, artículos y contenidos que sirven de apoyo en la educación e investigación en todos los niveles. Los proyectos de bibliotecas digitales se perfilan como una de las grandes novedades que nos aporta la red y también como uno de los instrumentos que nos ayudará a universalizar el conocimiento. Estas bibliotecas no sólo son entendidas como base de datos sino como herramientas que facilitan elacceso al conocimiento desde todas las partes del mundo al mayor número de obras posible, tanto por parte de instituciones públicas como de organizaciones privadas. ...