Ir al contenido principal

APRENDER ENLAWEB 2.0
Aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales
SaraOsunaAcevedo
sosuna@edu.uned.es
Facultad de Educación
Universidad de Educación aDistancia (UNED)
España
Sara Osuna Acedo es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de
Madrid (ESPAÑA). Es especialista en e‐learning, convergencia e integración demedios digitales en
entornos virtuales y tecnologías accesibles para la discapacidad.
Resumen:
En este artículo se analizan las características de la Web 2.0 como un espacio dinámico en
proceso de conformación que está influyendo en todos los ámbitos sociales, donde la
participación de la ciudadanía es uno de sus elementos claves. Estas nuevas posibilidades de
intervención construyen cierta inteligencia colectiva en el ciberespacio, que se desarrolla a través
de la formación de comunidades virtuales y que requiere una redefinición de lo que es aprender
en lostiempos y contextos actuales. Se plantea la necesidad de una correcta alfabetización digital
con estrategias didácticas acordes con el hecho de que vivimos una época en que los
conocimientos están en continuo cambio.

http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_145/articles/ART_osuna_ES.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentaciones del 1505 patologías más frecuentes en niños y adolescentes

  Este conjunto de presentaciones reune el trabajo del grupo 1505 de Enfermería de la niñez y adolescencia con el objetivo de poder ser compartido y comentado por los integrantes. Esperamos tu participación emitiendo tus comentarios https://view.genially.com/68cb977449c08039ee8bc6e0/presentation-cardiopatias-congenitas-cianogenas

Neurociencias y Tecnología educativa

El siguiente enlace es interesante , ya  que nos introduce a la relación que se ha empezado a conocer entre la Neurociencia, Aprendizaje y Tecnología,  a partir de ellos   Tecnología educativa ha encontrado una fuente de conocimiento para lograr realizar una adecuación a la aplicación  de estrategias el proceso enseñanza aprendizaje. http://www.bris.ac.uk/education/people/academicStaff/edpahj/publications/becta.pdf

Biblioteca Digital

Introducción: Está claro que la tecnología digital afecta a nuestra vida, y el conocimiento no puede ser una excepción. Desde hace unos años, muchas de las instituciones educativas más importantes del mundo, y también asociaciones y colectivos de rango diverso, luchan por conseguir la digitalización de grandes obras, artículos y contenidos que sirven de apoyo en la educación e investigación en todos los niveles. Los proyectos de bibliotecas digitales se perfilan como una de las grandes novedades que nos aporta la red y también como uno de los instrumentos que nos ayudará a universalizar el conocimiento. Estas bibliotecas no sólo son entendidas como base de datos sino como herramientas que facilitan elacceso al conocimiento desde todas las partes del mundo al mayor número de obras posible, tanto por parte de instituciones públicas como de organizaciones privadas. ...