Introducción:     Está claro que la tecnología digital afecta a nuestra vida, y el conocimiento no puede ser una excepción. Desde hace unos años, muchas de las instituciones educativas más importantes del mundo, y también asociaciones y colectivos de rango diverso, luchan por conseguir la digitalización de grandes obras, artículos y contenidos que sirven de apoyo en la educación e investigación en todos los niveles.     Los proyectos de bibliotecas digitales se perfilan como una de las grandes novedades que nos aporta la red y también como uno de los instrumentos que nos ayudará a universalizar el conocimiento. Estas bibliotecas no sólo son entendidas como base de datos sino como herramientas que facilitan elacceso al conocimiento desde todas las partes del mundo al mayor número de obras posible, tanto por parte de instituciones públicas como de organizaciones privadas.  ...
 
 
Sin duda un artículo muy interesante. Muchas gracias Norma
ResponderEliminaren realidad el tema es muy innovador y acorde ala epoca que estamos vivendo sin duda muy util.
ResponderEliminarEspero que podamos concretar alguna actividad en relación de como los conocimientos en neurociencia han logrado cambiar las estrategias y expectativas del aprendizaje en la humanidad, solo hay que revisar que anteriormente las personas con discapacidad intelectual no se consideraban aptas para el aprendizaje y actualmente se conoce que tienen otros posibles canales de comunicación y estilos de aprendizaje, mismos que se pueden aprovechar en la educación on line para lograr la equidad en espacios educativos a distancia. Recordemos que la educación especial presenta diversos retos tanto de formación de recursos humanos, elaboración de recursos educativos y des afortunadamente escasos recursos económicos.
ResponderEliminar